Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged frecuencia cardiaca

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Anatomía cardiaca y funcionamiento del corazón: Actividad cardiaca. - 0 views

  • El número de las pulsaciones por minuto (frecuencia) varía de organismo en distintas condiciones de desarrollo o funcionales. La frecuencia, como la fuerza de la sístole cardíaca, varía según las necesidades del organismo. El funcionamiento del corazón se compara al de una bomba que aspira y expele (preferentemente expele). La sangre llega al corazón a la aurícula derecha a través de las dos venas cavas superior e inferior (de la circulación general), y del seno coronario (de la circulación propiamente cardíaca); en la aurícula izquierda las cuatro venas pulmonares que llevan la sangre oxigenada después del paso por la circulación pulmonar.
Editorial Editex

La importancia de la toma de la Tensión Arterial. - 0 views

  • Los resultados dan muchas pistas sobre su salud cardiaca.
  • La hipertensión crea propensión a padecer una enfermedad cardiaca o un accidente cerebrovascular (ACV, o ictus). Pero, dado que la hipertensión normalmente no provoca síntomas, cualquiera podría estar en situación de riesgo sin siquiera saberlo. Con frecuencia no es posible determinar las causas de la hipertensión (en este caso se dice que es idiopática o sin causa aparente) y hacer que vuelva a valores seguros puede ser complicado.
Editorial Editex

Cardiopatías congénitas. - 0 views

  • - Las cardiopatías congénitas se presentan en 1% de los recién nacidos. 50% son sintomáticos. - Los más frecuentes son: Comunicación Interventricular (CIV), Comunicación interauricular (CIA), Ductus Arterioso Persistente, Tetralogía de Fallot, Estenosis Pulmonar, Coartación de la aorta y translocación o transposición de grandes Vasos - Las cardiopatías congénitas se asocian con frecuencia a alteraciones cromosómicas (síndrome de Down 50%, síndrome de Di George 80%, Turner 45%) y a noxas ambientales (OH 30-40% Comunicación Interventricular (CIV) - comunicación interauricular (CIA); rubéola: 60-80% ductus, Comunicación Interventricular (CIV), Estenosis pulmonar; drogas - Ebstein, fenitoína; radiación). - Un 70% tienen síntomas en el primer año.
Editorial Editex

Anatomía del corazón humano en 3D. - 0 views

  • El corazón del ser humano late entre 50 y 100 veces por minuto. Piensa por un momento lo que supone mantener este ritmo de frecuencia cardiaca a lo largo de toda una vida. Cuesta imaginar una máquina más perfecta, ¿verdad? En esta animación te mostramos con todo detalle las partes que integran el órgano motor de nuestro cuerpo y las claves del funcionamiento del flujo sanguíneo. Entra aquí y observa el movimiento de las venas, las arterias, las aurículas y las válvulas. ¡La anatomía del corazón como nunca la habías visto hasta ahora! Corazón 3D: Anatomía del corazón humano en multimedia
Editorial Editex

Prevención del cáncer: No fumar: Componentes del tabaco. - 0 views

  • Nicotina: responsable de la dependencia física del fumador   Cuando inhalas el humo del tabaco, la nicotina se absorbe muy rápidamente tanto en la mucosa de la boca (mucosa oral), como en los pulmones, desde donde pasa al aparato circulatorio distribuyéndose por todo el organismo. En 7 segundos llega al cerebro donde se une a los llamados receptores nicotínicos produciendo un efecto placentero y gratificante para el fumador. Este es el mecanismo que desencadena la aparición de la dependencia física del tabaco. Debido a esto, cuando un fumador deja de fumar, aparece el síndrome de abstinencia. En 20 segundos llega a las zonas más distantes del cuerpo. No existe ninguna otra droga que llegue con tanta rapidez al sistema nervioso: el máximo efecto en el menor tiempo.
Editorial Editex

Distrofia muscular de Duchenne: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y t... - 0 views

  • Distrofia muscular de Duchenne Es una enfermedad hereditaria transmitida por las mujeres a sus descendientes varones. Aunque la distrofia muscular de Duchenne no tiene cura, los avances en los tratamientos han mejorado la calidad y expectativa de vida de los pacientes.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page